"Y es que Los Bañales, al igual que la Arqueología en general, no son objetos sino personas"
1. Ane Urrizburu
Bienvenidos a la XI Jornada de Puertas Abiertas.
Un año más, curiosos, apasionados por la Historia y arqueólogos nos juntamos para disfrutar de Los Bañales. Quienes repitan lo harán a través de la evolución que se da campaña tras campaña, y los primerizos descubriendo, con la misma ilusión que nosotros, cada historia que estas estructuras y restos arqueológicos tienen que contar.
Estas no siempre son como las de los cuentos o las de los libros de Historia, pero eso es lo que les hace mágicas e intrigantes. En las placas de pintura hay más que pigmentos y estuco, hay un niño apoyando la palma de su mano mientras su madre o una criada le enseña a caminar sobre el suelo en el que hoy también caminaremos y aprenderemos. En las losas de la calle Norte-Sur descansan los cotilleos del momento, las prisas de un carro de transporte que no llega a la entrega, el "ve por el paso de cebra, que te has de manchar la toga" y quizá una primera mirada que acabó con un anillo como el que hallamos. Son las pequeñas anécdotas del día a día, los hábitos y costumbres que hoy, sin saber exactamente el por qué, siguen con nosotros.
Y es que los Bañales, al igual que la Arqueología en general, no son objetos sino personas. Las que vivieron, amaron y lloraron en este espacio de Cinco Villas antes que nosotros. Las que buscan desenterrar sus voces y que alientan a otros a seguir sus pasos gracias a la pasión que les es característica, como Macu, Tamara, Juanjo, Pedro o Andreu. Las decenas de voluntarios y estudiantes internacionales de Perú, Chile, México, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Portugal y Holanda, o nacionales de Murcia, La Rioja, Navarra, Vizcaya, Zaragoza, Madrid, Toledo, Burgos, Alicante, Valencia, Cádiz... Un total de más de trece universidades públicas y privadas entre las que destacan la Ceu San Pablo, las de Navarra, Murcia, Zaragoza, Lisboa, La Sapienza de Roma, Cranleigh College de Londres, Santiago de Chile, Autónoma de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Valencia. Y, por supuesto, todos los que hoy estáis aquí presentes dispuestos a conocer a todas las personas que formaron y forman una historia en la que ahora estáis incluidos.
Como representante de mis compañeros, quiero agradecer a la comarca de Cinco Villas por su constante apoyo al gran proyecto que es Los Bañales. Hace once años sembraron una pequeña semillita volcando sus esfuerzos económicos, logísticos y, sobre todo, humanos, y hoy pueden ver como florece haciendo que desde todas partes del mundo se conozca su nombre. Es un motivo de orgullo para Sádaba, Biota, Layana, Uncastillo, Ejea y el resto de localidades colindantes. Este mes hemos conocido mucho de estas tierras pero aún más de sus gentes, siempre generosas como Capotillo y Yasim de Layana, trabajadoras como Antonio del bar de Biota, amables como Laura del restaurante de Sádaba. Gracias a todos vosotros por ser embajadores de los valores y la esencia de esta tierra y este yacimiento.
Así como los Bañales han sido huella del pasado y ahora lo están siendo del presente, junto con vuestra colaboración y apoyo, puedan serlo también del futuro. Con esto, damos comienzo a la jornada. ¡Festum incipiat, qué empiece la fiesta! Disfrutemos todos juntos de esta experiencia.
Ane Urrizburu Jáuregui

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.